Haciendo el viaje de vuelta desde Bayona aproveché para conocer San Juan de Gaztelugatxe, y ver el atardecer desde este bonito lugar.
Índice de Contenidos
Acceso a San Juan de Gaztelugatxe
El acceso al islote se hace a pie desde el parking habilitado para el lugar. Para llegar primero hay que bajar toda la altura del acantilado hasta el acceso, durante la bajada se veían las caras de cansancio de la gente que estaba volviendo, eso era lo que me esperaba a mi a la vuelta.
Al terminar la bajada del acantilado comienza el acceso a Gaztelugatxe, pasamos por el puente de piedra de dos arcos y comienza el ascenso por los 241 escalones hasta llegar a la Ermita de San Juan. El camino de ascenso está separado en tramos de escaleras, como las estaciones de un Viacrucis.
Es tradición tocar la campana de la Ermita como símbolo por el esfuerzo realizado. Se dice que hay que tocarla 3 veces y pedir un deseo.
Fotografías del atardecer
Es típico ver imágenes del atardecer desde San Juan de Gaztelugatxe, como fui por la tarde no iba a perder la ocasión de ver la puesta de sol. No fue de los mejores días porque a penas había nubes y había una luz muy fuerte, aún así fue una puesta de sol en un lugar espectacular.
Al hacerse de noche tocaba volver a hacer toda la subida de vuelta por la que anteriormente había visto a todos con cara de cansancio. En mi caso fue con linterna en mano, ya se había hecho de noche.
Historia de la Isla de Gaztelugatxe
Gaztelugatxe es un islote de de la localidad de Baquio en el País Vasco. Está unido con la costa mediante un puente de dos arcos. En la cima de la isla hay una pequeña Ermita dedicada a San Juan, data del Siglo X. Junto con la isla vecina de Aquech forman un biotopo protegido que se extiende desde Baquio hasta el cabo de Machicaco en Bermeo.
La palabra Gaztelugatxe proviene del euskera. Al parecer gaztelu es castillo y atx peña, lo que viene a significar Peña del Castillo.
Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
En la cima de la isla se encuentra la pequeña iglesia dedicada a la degollación de San Juan, la mayor parte del tiempo está cerrada, en la puerta queda colgando el cabo para hacer sonar la campana. Ha sufrido ataques o saqueos en múltiples ocasiones, la construcción actual es de 1980.
Junto a la iglesia hay un pequeño refugio para estar a resguardo del viento que sopla en la cima de la isla.
0 comentarios