Blog

Inicio del Acueducto de Segovia (Revenga)

Inicio del Acueducto de Segovia (Revenga)

inicio del acueducto de segovia en Revenga

Este fin de semana he aprovechado el inicio de las vacaciones para ir a Segovia de nuevo. Esta vez he ido a dar un paseo por el pueblo de Revenga. Aunque el tiempo no acompañó durante el paseo dio tregua y volvimos sin demasiados inconvenientes meteorológicos.

Llegamos hasta el inicio del Acueducto de Segovia en donde se puede ver que los Romanos eran unos verdaderos arquitectos. Se puede ver somo el agua pasa por una serie de etapas en donde primero sedimenta y posteriormente se filtra. Lo que podéis ver en la imagen es la cascada que hay justo antes de lo que describo. El paseo se puede continuar más lejos, pero esta no era la ocasión para continuarlo debido a que el cielo amenazaba con descargar en breve.

El paseo es bastante agradable y fácil de realizar, no presenta inconveniente alguno, es un paseo que aconsejo realizar. Eso sí, mirad el parte meteorológico antes de salir de casa 🙂

¿Os ha gustado la fotografía? ¿Habéis realizado este paseo alguna vez? ¿Qué lugares aconsejáis para dar un buen paseo?

Cambio de apariencia y nuevo logotipo

Logotipo propiedad del autor y protegido por Copyright

Bueno, después de tanto tiempo sin actualizar debido a los estudios, vuelvo a la carga con los estudios acabados (bastante bien por cierto).

Una de las mejoras más importantes ha sido la creación de un logotipo propio para la página web; después de mucho pensar y buscar ideas he decidido realizar una combinación de un objetivo con la foto de un ojo.

Otra mejora importante ha sido el cambio de tema de la página web, ha cambiado el fondo, la cabecera y el pie de página. En la cabecera he añadido el nuevo logotipo y el título de la web con una letra muchísimo más trabajada que la anterior, la letra anterior que había puesta llevaba tiempo pidiendo a gritos que la cambiase. También he cambiado el estilo del menú que no me gustaba demasiado, creo que ahora queda mucho mejor.

En cuanto al blog he hecho un poco más alta la cabecera y he añadido el logotipo a la foto de Santander que tan bien pega con el fondo del blog y a la izquierda he puesto el título del blog con una letra que a mi gusto ha quedado bastante bien. No la he puesto muy grande de manera que resalta la imagen de la cabecera que es lo que pretendía.

Bueno, y como consecuencia de la creación del logotipo he cambiado el favicon de la web y del blog con el logotipo a estrenar.

Como podéis ver siempre que puedo estoy mejorando cosas para que esto llegue a ser algo grande. ¿Qué os parecen los nuevos cambios? ¿Cambiaríais algo mas?

Fases de la luna

He estado viendo las estadísticas de la web y he visto varias visitas buscando calendarios de las fases lunares, imagino que a propósito del tutorial sobre como fotografiar la luna.

Como esa funcionabilidad no la tiene la web pues he decidido ponerme a buscar la forma de introducir un pequeño calendario con las fases de la luna para que los que entren buscando el calendario no se vayan sin haberlo encontrado.

He encontrado en la web tutiempo.net un pequeño widget que tiene la predicción para cinco días y enlaza a un calendario mensual completo. Lo he colocado en la barra lateral del blog.

Espero que esta nuevo añadido os guste y os sirva para saber cuando salir a ver y fotografiar la luna.

El fotógrafo en la naturaleza

Os voy a presentar un libro que me regaló mi hermano por reyes.

Es un libro de José Benito Ruiz, la verdad es que con los estudios no le he podido dedicar mucho tiempo, únicamente lo que le dediqué antes de que se acabaran las vacaciones.

La verdad es que lo poco que he leído me ha gustado, es un libro ameno pero a la vez muy didáctico y riguroso es las definiciones.

Por ejemplo en lo que se refiere a el tema de sensores que es un tema complicado y habla de ciertos términos informáticos, que por lo menos para mí que estudio informática no son un problema, pero pienso que para los que no sean informáticos tampoco serán un problema.

Bueno y para que pararse a comentar algo sobre las fotografías que contiene, no hay por donde empezar, no se cual me gusta mas, son todas espectaculares.

Para los nikonistas (me incluyo) decirles que veo que este fotógrafo es más de Canon pero creo que es una buena guía para todos, no le doy mucha importancia, al fin y al cabo si buscamos una función en concreto siempre tenemos nuestro libro de instrucciones. Yo he llegado hasta el capítulo de los objetivos y la verdad es que por el momento lo recomiendo

Aquí podéis echar un vistazo al libro.

Nuevo material

Si, ya lo se, os he tenido un poco abandonados, lo siento. La universidad no da tregua.

De nuevo estoy aquí con dos nuevos juguetitos que me vinieron estas navidades. El primero es un control remoto por infrarrojos para mi D-90 que me regaló mi hermano. No me ha dado tiempo a probarlo mucho, pero va muy bien, estoy seguro de que me vendrá muy bien para las fotografías de trípode como las de la luna o los fuegos artificiales, las que antes tenía que hacer con el disparador automático.

El segundo juguetito es un nuevo flash ya que antes andaba con uno analógico. Mi elección fue el Nikon Sb-900, ya que era el más versátil y además admitía formatos DX y FX con lo que permitía una mejora del equipo sin tener que cambiar de flash. Sólo he tenido ocasión de probarlo en un acto de mi universidad y como apenas me dio tiempo a leer las instrucciones los resultados no fueron los esperados. Quitando mi torpeza en este acto, el flash es una maravilla tecnológica, se integra completamente con la cámara y el objetivo teniendo que estar menos pendiente de tocar ajustes en el flash y en el cuerpo como pasaba con mi analógico. Una velocidad y precisión impecables y una rapidez de carga que nunca había visto.

En cuanto tenga tiempo de hacer más fotos y lo use mostraré los resultados. Seguro que la Semana Santa que ya se acerca me brinda más oportunidades para probarlo.

Sujeción de la cámara, consejos y trucos

Hoy les quiero dar una serie de consejos sobre cómo se ha de sujetar la cámara, los cuales les serán de mucha ayuda sobretodo en situaciones donde la luz es escasa o en condiciones adversas, como puede ser un terreno desigual o situaciones de viento.

Mirar bien por el visor, si miramos de frente no se ve toda la imagen, porque choca nuestra nariz con el cuerpo de la cámara; la forma correcta de mirar por el visor es de manera lateral de manera que no choque nuestra nariz en el cuerpo; para ello simplemente tendremos que girar un poco la cabeza.

Lo primero de todo, la correa: es el cinturón de seguridad de nuestra cámara, seguro que nos ahorrará más de un disgusto. Mejor si es bandolera, y tanto si nos gusta al cuello como de costado siempre llevarla bien sujeta.

Una buena postura, cuanto mejor sea nuestra postura y más estabilidad tengamos más tendrá la cámara, para esto lo mejor es separar los pies y adelantar uno de ellos, de esta manera tendremos más estabilidad.

Mala postura (Izquierda): Al tener los pies juntos tienes menos estabilidad, por ejemplo si hay viento es muy facil moverse. Buena postura (Derecha): En el caso del viento nuestra estabilidad sería mucho mayor al tener dos puntos de apoyo.

Sujetar la cámara con ambas manos, no utilizar solo una de ellas y la  otra dejarla para manejar el objetivo; esto es una muy mala costumbre, se pueden hacer ambas cosas a la vez, sujetar bien la cámara y manejar el objetivo, la cámara se apoya en el cuerpo de la mano y con los dedos manejamos el objetivo.

 

Mal Sujeta (Arriba): No se sostiene bien la cámara y menos con un objetivo como el de la foto. Bien Sujeta (Abajo): La mano actua de apoyo como si la cámara estuviera en una mesa, además es una posción mucho más cómoda

Al apretar el disparador es muy importante que el dedo esté flexionado, ya sabemos que es más cómodo apretar directamente con todo el dedo, pero así hay más posibilidades de que se mueva la cámara, es mejor apretar el disparador sólo con la punta del dedo. Es una posición más rara, pero si nos acostumbramos a hacerlo bien nuestras fotos lo agradecerán.

Mal (Izquierda): Así haces más fuerza sobre la cámara y corres el riesgo de moverla en el momento del disparo. Bien (Derecha): De esta manera la pulsación de disparo es suave y con menos fuerza y es más difícil que muevas la cámara en el momento clave

Bueno, y por último un truco para las situaciones de luminosidad muy débil, por ejemplo cuando hacemos fotos en iglesias o monumentos en los que nunca hay suficiente luz. No siempre podemos plantar el trípode donde queremos o a veces ni siquiera lo llevamos debido a su volumen. Tampoco disponemos siempre de una columna en la iglesia o monumento para apoyarnos, o a lo mejor si la hay pero desde la misma no conseguimos el encuadre que queremos.

Bueno, pues para estos casos podemos usar una técnica que me enseñó mi padre y que la verdad no he visto por ninguna otra parte. Se trata de sujetar la cámara con el codo y con la mano nos agarramos el brazo que tiene sujeta la cámara (lo sé, escrito os sonará raro, pero ahora dejo una ilustración). De esta manera la sujeción es más firme. En combinación con todos los consejos anteriores podemos asegurar una fotografía casi perfecta en lo que a la estabilidad se refiere.

 

En esta postura no podemos manejar el objetivo, pero se puede ajustar antes del disparo y luego cambiar a esta postura para evitar el más mínimo movimiento

 

Bueno, sin más me despido hasta la próxima, espero que estos consejos os hayan sido útiles y que los pongáis en práctica.

Nueva mejora en la web

Escribo esta entrada para informar de una nueva mejora que he añadido en la web.

En la página principal de la web ahora es posible ver las últimas novedades escritas en el blog, y también he añadido un enlace para subscribirse al feed del mismo. De esta manera es mucho más fácil ver las ultimas noticias de un solo vistazo.

Esta nueva mejora la he podido realizar gracias al Script Simplepie, el cual permite obtener las últimas noticias y un resumen de las mismas vía rss. Me ha costado un poco dejarlo bien acabado porque no se mucho de php, pero tras un rato intentándolo al final lo he conseguido. Y la verdad es que el resultado me ha convencido.

Espero que a vosotros también os sea útil este nuevo añadido; no dudéis en comentar para cualquier sugerencia o duda.

Más nieve

Bueno, después de esta semana de mal tiempo en toda España os enseño alguna foto más sobre la nevada, como os prometí.

Esta fotografía está tomada el día 10 por la noche, cuando aún no se habían activado los servicios de emergencia para despejar el tráfico y evitar todos los colapsos que se suelen producir en estas situaciones.

Los coche iban lentísimos y con mucha precaución, en los semáforos te pitaban para que les dejaras pasar, ya que si paraban ya no volvían a arrancar.

De lo lentos que iban se veían casi nítidos en las fotos que estaban tomadas con velocidades de obturación muy bajas. Si estaba esta calle así que es una de las calles principales de entrada a Madrid prefiero no saber como se andaba a estas horas por calle más pequeñas.

Espero que os gusten, que estas nevadas en Madrid no se dan todos los días.

Nieva de nuevo

Bueno, aquí estamos otra vez, esta vez con motivo de la gran nevada que ha caído en múltiples puntos de la península; la cual ha dejado todo blanco. Me hacía ilusión que nevara de nuevo, aunque provoque atascos y contratiempos que queréis que os diga, prefiero el blanco de la nieve a las lluvias torrenciales que arrasan con todo.

Ayer empezó a nevar a media tarde en Madrid suavemente y poco a poco fue cayendo con más intensidad hasta que comenzó a cuajar. Más tarde tocó sacar a mi perro; que blanco estaba todo, que bonito, y mientras se veían los coches intentado subir despacio pero sin pausa.

Es la segunda vez que mi perro ve la nieve, la primera vez fue en diciembre pero cayó mucho menos, ayer por la noche y hoy se lo ha pasado divinamente en el parque olisqueando todo y jugando con la nieve.

Pronto pondré más fotos sobre la nevada.

Es navidad en Santander

 

Estas navidades he estado unos días en Santander, nunca había estado en navidad.

El caso es que uno de lo días decidí salir de noche para ver la ciudad iluminada y con el ambiente navideño con la suerte (fotográficamente hablando) de que se puso a llover, y al mojarse el suelo quedaron unos reflejos muy bonitos que le dieron un aspecto todavía mejor a la buena decoración navideña.

Copyright

Todas las fotografías aquí publicadas, el logotipo y el nombre «Jdiezfoto» son propiedad del autor (salvo que se indique lo contrario). Están protegidas por las leyes Españolas sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, reproducidas, difundidas ni usadas con fines lucrativos bajo ningún concepto sin consentimiento del autor.

© Juan Díez-Yanguas Barber 2009 – 2023

Pin It on Pinterest

Share This