Captura digital y revelado de RAW

por Oct 3, 2011General0 Comentarios

Han sido tan productivas las vacaciones que aún cambiando de tema tengo que decir de nuevo que la entrada que estoy escribiendo sigue teniendo algo que ver con Santander; y es que os voy a presentar un libro que compré en Estvdio durante mi estancia en Santander una tarde que estaba nublada.

Siempre que voy a Santander suelo pasar por esa librería, una de las más conocidas de la ciudad en busca de algo interesante y este año he acertado 🙂

Se trata de el libro Captura digital y revelado de RAW de Hugo Rodríguez. Hasta el momento he leído aproximadamente unas 150 páginas, lo que abarca hasta el Balance de Blancos o bien traducido Equilibrio de Blancos 😉 y la mitad de la exposición en digital y puedo decir que estoy leyendo el libro muy a gusto y siempre con ganas de cogerlo en los trayectos en metro para continuar con la lectura y aprendizaje.

La lectura del libro es sencilla y comprensible para la gran mayoría de los públicos; es aconsejable saber nociones básicas sobre fotografía y con eso es suficiente. Es capaz de explicar conceptos que son complicados con palabras y ejemplos sencillos que hacen que todo sea más sencillo e incluso se te puede escapar alguna sonrisa durante su lectura porque esta escrito con humor y gracia. Yo aconsejo que se tenga algo de experiencia en la fotografía y algunas nociones básicas para sacarle un mayor partido al libro, pero sigo insistiendo en que está todo muy bien explicado y muy claro.

En cuanto a la temática:

  • Ajustes aconsejables a realizar en las cámaras, que por cierto me han parecido muy útiles.
  • El formato RAW en detalle, los tipos de sensores así como su funcionamiento, explicado de una manera en la que algo que a priori podría ser aburrido pasa a ser interesante.
  • El equilibrio de blancos tratado en detalle y de una manera clara para que no queden dudas al respecto. Bajo mi punto de vista es un concepto que muchas veces no queda claro o no del todo y el autor ha conseguido explicarlo muy bien.
  • Exposición en digital, capítulo que tengo a medias y que habla muy claro sobre el histograma y otras cuestiones importantes, también con ejemplos y escrito para que no quede nada al azar y se quede todo aprendido.
  • Revelado de RAW centrado en Adobe Camera RAW, al que tengo ganas de llegar puesto que será el capítulo estrella del libro.

Resumiendo aconsejo el libro a aquellos que sepan poco sobre el RAW y estén interesados en aprender más y de paso aprenderán más cosas. Libro muy recomendable.

Actualizo: Ya he llegado al capítulo de Revelado de Raw y no me ha decepcionado, era lo que me esperaba e incluso mejor. Sigue en la misma línea de explicaciones muy claras explicando todo paso por paso. Además siguiendo un método de revelado estudiado por el autor del libro (Criterio de Revelado Universal) para que el proceso sea lo más eficiente posible. Tengo ya ganas de acabar el libro y tener tiempo para aplicar todo lo que he ido aprendiendo con su lectura.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright

Todas las fotografías aquí publicadas, el logotipo y el nombre «Jdiezfoto» son propiedad del autor (salvo que se indique lo contrario). Están protegidas por las leyes Españolas sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, reproducidas, difundidas ni usadas con fines lucrativos bajo ningún concepto sin consentimiento del autor.

© Juan Díez-Yanguas Barber 2009 – 2023

Pin It on Pinterest

Share This