Cerca del pueblo de Son, en Alto de Aneu se encuentra el centro de conservación de fauna MónNatura Pirineus, allí se puede conocer de cerca la fauna que habita en el Pirineo. Sigue leyendo para conocerlo en detalle.
MónNatura Pirineus. Centro de conservación de fauna del Pirineo
En este centro tienen una actividad de educación ambiental para conocer la fauna del pirineo, es una visita guiada por diferentes recintos en donde se encuentran los animales. La visita fue en un grupo pequeño acompañado por una educadora.
La visita era en catalán, y era el único que no hablaba catalán del grupo. Pero no pasa nada, nuestra guía era Neus y fue realmente amable y me iba repitiendo todo aquello que no entendía. La visita me gustó bastante porque se nota que lo hace gente que le gusta, disfrutan con los animales y además investigan sobre ellos y observan su vida diaria. Me pareció una visita muy instructiva y amena, además tuve la suerte de ver en primera persona muchos animales.
Los recintos de los animales, son bastante grandes, en el centro la prioridad son los animales y no las visitas. De hecho hubo algunos animales que no pudimos ver, debe ser que no se habían preparado para la visita.
Antes de continuar con los detalles de los animales he de dar las gracias al centro de MónNatura y a la educadora por la visita y la amable atención recibida. La visita mereció la pena, bonita e instructiva.
Estos son algunos de los animales que pude ver: Corzo, jineta, zorro, gato montés, tejón, lince euroasiático, garduña y quebrantahuesos.
Fauna del Pirineo
Nuestra educadora Neus me dejó una guía en detalle de los animales para poder leerla más tranquilamente, a continuación muestro las imágenes y curiosidades de cada uno de los ejemplares.
Corzo
En los pirineos hay distintos tipos de cérvidos. Los corzos se distinguen por tener la cornamenta de menor tamaño. Los machos son los únicos que tienen cuernos. Los cuernos se les caen cada año, cumplen una función reproductora, es su manera digamos de chulear.
Durante el crecimiento de los cuernos tienen una cobertura aterciopelada que se pierde cuando se caen al perderse el riego sanguíneo. Cuando están cerca de caerse los machos se frotan la cornamenta contra los árboles para acelerar el proceso, de hecho cuando hice la visita ya se estaban empezando a frotar.
Tenía curriosidad por el cambio brusco de pelaje que se puede ver en las fotos. Yo pensaba que eran heridas de alguna pelea, pero no, era debido al cambio de estación, cambian el pelaje con la llegada de la primavera.
Al ser crías que habían sido encontradas en el bosque se han criado allí y estaban acostumbrados a la presencia humana, se acercaban bastante a nosotros.
Zorro
Me hizo mucha ilusión ver los zorros, en ocasiones se nos pueden cruzar en la carretera pero se ven fugazmente. No los había visto antes con tanto detalle.
En el centro hay dos zorros, Cristopher y Tini. Cristopher proviene de oro centro de fauna y Tini fue encontrada muy pequeña porque la madre había sido atropellada.
Es una de las especies con distribución más amplia, se puede encontrar en todas partes menos en el ártico y los polos.
Al mirar fijamente sus pupilas verticales se ve que es un animal nocturno. La cola es larga y con abundante pelo, cumple una doble función; la usan para taparse la cara durante el invierno y a la vez ayuda al equilibrio durante la caza. Se piensa que la punta blanquecina de la cola sirve como punto de referencia a las crías para seguir a la madre.
Estuvimos viendo como comían, cogían la comida y la escondían para comerla después más tranquilamente, nos contaron que tienen muy mala memoria y no recuerdan donde la han escondido, se guían por el olor de la carne.
Gato Montés
El gato montés es el único de la familia de los felinos que se puede encontrar en Cataluña. Es fácil confundirlo con un gato doméstico, sobretodo si nos fijamos solamente en la cara. Sin embargo, tiene ciertas características que lo diferencian. Es más grande, más ágil, y tiene una cola bastante más larga y gruesa. Los bigotes también los tienen más largos y gruesos, son su sistema de detección de vibraciones y les ayuda en la caza.
El gato montés en Cataluña es una especie poco conocida y estudiada. Sin embargo gracias al seguimiento de los osos con cámaras de fototrampeo se está viendo que hay en lugares donde se pensaba que no había y además en abundancia.
Esta especie tiene un peligro con los gatos domésticos, ambas especies son capaces de reproducirse y tener una descendencia fértil. El problema es que la descendencia presenta rasgos de ambas especies, lo que conllevaría la pérdida genética del gato montés.
Tejón
El tejón Xato está en el centro de fauna porque al parecer tiene un resfriado crónico que no le permite oler en condiciones, por ello no es apto para la reintroducción en libertad.
Comen de todo, es omnívoro, la comida favorita son los gusanos. Tiene unas grandes garras pensadas para hacer excavar las madrigueras. Es importante que disponga de madrigueras porque es un animal que hace semi hibernación, los días más duros del invierno los pasan en la madriguera sin comer ni beber. Nos contaron que las madrigueras pueden llegar a ser centenarias, las pasan de generación en generación.
Al parecer es una especie bastante higiénica, a la hora de hacer los excrementos hacen un agujero en el suelo.
Pueden llegar a vivir 20 años, sin embargo la mayoría de ellos no llega a los dos años, son animales muy afectados por los atropellamientos en las carreteras. Es importante conducir con cuidado en las carreteras de montaña.
Lince Euroasiático o Boreal
El lince boreal es el felino más grande de Europa. Su corta cola indica que su caza es de acecho, no persigue a las presas.
Actualmente no se encuentra en la Península Ibérica, está extinguido. Con la pérdida de esta especie, la del lobo y casi la de los osos, se ha producido una situación de ecosistema sin grandes depredadores. Esto ha provocado una sobrepoblacion de corzos y gamos que se comen todo el sotobosque perjudicando por ejemplo a los urogallos.
Hay un proyecto de reintroducción de los osos pero la población ganadera se ha opuesto y el proyecto se encuentra parado, por tanto, para la reintroducción del lince aún hay que esperar.
Garduña
Pertenecen a la familia de los mustélidos. Son muy parecidas a las martas. Se diferencian por la mancha que tienen en el pecho y por su color, las garduñas tienen el color blanco que les llega a las patas.
En el centro hay dos ejemplares separados, en la naturaleza viven separados y de llegar a juntarse podrían llegar a matarse. Únicamente se encuentran 3 días al año para la reproducción.
Se distribuyen por casi toda Cataluña y acostumbra a vivir en los pueblos. Una de las problemáticas que presenta es para los gallineros, aunque no lo parezca tienen un instinto voraz y pueden llegar a matar a todas las gallinas para finalmente aprovechar solo media.
Quebrantahuesos
El quebrantahuesos es un buitre de llamativas dimensiones. Puede llegar a medir 283 cm de punta a punta de las alas. A pesar de su imponente tamaño no hay que tener miedo de ellos, no les interesamos, únicamente les interesan los animales muertos. Así que con moverse es más que suficiente. Esto se hace notar en el vuelo, son bastante ruidosos en el vuelo, no tiene importancia ya que al no cazar no hay necesidad de sigilo.
Como su nombre indica se alimenta de huesos. Aquellos huesos que no es capaz de comer por sus dimensiones los tira por un rompedero para que se rompan y comerlos después.
El llamativo color de las plumas no es innato. Lo consigue al bañarse continuamente en aguas que contienen hierro. Se piensa que este comportamiento es debido a su territorialidad, cuanto más bañado más dominante.
Cumplen una función muy importante en los bosques, al comerse los restos de los animales muertos limpian los bosques de cadáveres y evitan la transmisión de enfermedades.
0 comentarios