Fotografía nocturna con el cielo de Segovia

por Jul 16, 2012Segovia2 Comentarios

Seguimos en Segovia con fotografías del fin de semana pasado. En este caso pretendo también hacer una pequeña guía y por supuesto mostrar los resultados de mi experiencia.

Como se puede deducir observando la imagen anterior hoy vamos a intentar hablar sobre la fotografía nocturna; en este caso la experiencia ha sido con el cielo de Segovia y una pequeña casa de campo. Como he dicho, aparte de mostrar los resultados de la experiencia voy a mostrar aquí una pequeña guía sacada de la experiencia; de manera que vayamos con ello.

Lo primero que hice fue esperar hasta ya bien entrada la noche, sobre la media noche o primera hora de la madrugada, lo que buscaba era que no quedara ni una pequeña luz encendida.

Coloqué el trípode de manera que pudiera ver la casita de campo junto con los árboles del jardín y por supuesto el cielo. Usé la linterna que siempre llevo en la mochila para iluminar la casa y así ver algo por el visor y poder encuadrar algo. Coloqué la cámara en enfoque manual y con el anillo de enfoque en el infinito.

Seguidamente ajuste la cámara para guardar en RAW, aunque siempre es recomendable creo que en esta ocasión más todavía. Respecto a los ajustes de exposición usé un tiempo de exposición manual usando el control remoto (modo BULB), las tomas no duraron más de uno o dos minutos (esta vez no pretendía mostrar círculos con el movimiento de las estrellas), en lo referente a la apertura del diafragma elegía valores un poco cerrados por aquello de la profundidad para que queden las imágenes enfocadas al completo, por ejemplo F8-F10. Por supuesto el ISO lo más bajo posible, en mi caso ISO 200. Respecto al equilibrio de blancos lo dejé en automático en unas tomas o con temperatura manual de color dando preferencia a los colores cálidos.

Una vez la cámara quedó fijada y ajustada lancé las tomas con el disparador remoto, apagué la linterna y vigilé el tiempo con el reloj para tomas de uno o dos minutos. En vez de esperar con los brazos cruzados contanto el tiempo mi tarea fue coger el flash (sin montarlo en la zapata), configurarlo manualmente con la potencia adecuada a la distancia a la que estaba de la casa e ir lanzando el flash para iluminar la escena.

Iluminé la escena lanzando varios toques de flash, dí más prioridad a la casa y al suelo lanzando más toques que al cielo. Hice varias tomas con varios tiempos de exposición y varias pruebas en lo referente a la distribución de los toques de flash y la cantidad de los mismos. El color rojizo del cielo que podemos ver puede ser debido a que quedara algo de luz de la puesta del sol (que no creo por la hora que era) o por la luz de la ciudad de Segovia, que aunque está algo lejos si que se puede llegar a ver.

En lo referente a la toma de imágenes yo creo que no tengo nada más que reseñar, el resto del trabajo realizado es referente al revelado de los RAW. No voy a dar muchos detalles sobre eso para no desviar el tema, pero básicamente lo que he hecho es modificar la exposición y tratar de reducir el ruido debido al largo tiempo de exposición.

Os he dejado tres de las imágenes más representativas de las experiencia. He dejado una de ellas con más tiempo de exposición en la que se puede ver un leve movimiento de las estrellas. La verdad es que ha salido mejor que la última experiencia.

2 Comentarios

    • Juan

      Muchas gracias por el comentario Carlos. Me alegro de que sean útiles las explicaciones y agradables las imágenes.

      Un saludo!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright

Todas las fotografías aquí publicadas, el logotipo y el nombre «Jdiezfoto» son propiedad del autor (salvo que se indique lo contrario). Están protegidas por las leyes Españolas sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, reproducidas, difundidas ni usadas con fines lucrativos bajo ningún concepto sin consentimiento del autor.

© Juan Díez-Yanguas Barber 2009 – 2023

Pin It on Pinterest

Share This