Panticosa es un pequeño pueblo perteciente a la comarca del Alto Gállego en el Valle de Tena. A unos 8 kilómetros de la población se encuentra el conocido Balneario de Panticosa, allí encontramos el Ibón de Baños.
Índice de Contenidos
Término Ibón
Antes de comenzar, una pequeña definición del término «Ibón». Pertenece al idioma aragonés, es usado para referirse a los pequeños lagos de montaña de origen glaciar situados en los pirineos. Generalmente por encima de los 2000 metros de altitud, en muchos casos son origen o nacimiento de los ríos de Aragón.
Ibón de Baños de Panticosa
Panticosa está ubicado por encima del Pueyo de Jaca, muy cerca del Embalse del Búbal. Desde el Mirador de Santa María en Tramacastilla se pueden ver los dos pueblos.
Siguiendo la carretera de acceso Balneario de Panticosa se llega al Ibón de Baños, justo antes de llegar al balneario. Se ubica junto a un conjunto de fuentes termales conocidas desde la época romana por manar agua a 49º.
Los días de mi visita al Valle de Tena fueron bastante calurosos pero el pequeño lago mantenía una pequeña capa de hielo en la superficie. Subían las nubes por la montaña y poco a poco empezaban a entrar en el emplazamiento del lago, reflejándose sobre la superficie del lago formando una bonita escena invernal. Aunque hacía algo de viento el efecto de espejo sobre el agua se mantenía, a pesar de ser una suave brisa era suficiente para ir acercando al borde la placa de hielo de la superficie mientras yo daba el paseo.
Por lo que he leído se pueden hacer varias rutas en la cercanía para ver cascadas, pero cuando fui el acceso estaba cerrado porque había una pista de esqui de fondo. La Cascada de Argualas se podía ver reflejada sobre la superficie del lago.
Todo el conjunto del balneario se encuentra en un entorno privilegiado de naturaleza y montaña, a los pies de picos de más de 3000 metros como el Garmo Negro, la Punta Alta de Pondiellos o el Pico Argualas.
0 comentarios