En el verano de 2014 estuve una tarde conociendo el pueblo de San Vicente de la Barquera y tuve la oportunidad de pasarme por los principales monumentos del pueblo. Esta vez vamos a conocer el interior de la Iglesia de Santa María de los Ángeles o la Iglesia de San Vicente de la Barquera.
La Iglesia de Santa María de los Ángeles fue declarada bien de interés cultural en 1931. Se encuentra en lo alto de un promontorio rocoso por encima de todo el pueblo, por lo que se puede llegar a ver desde cualquier lugar. Se llega por la misma rampa que sube al Castillo, dentro del casco antiguo.
Alrededor tiene una muralla que rodea la puebla vieja, en la que se distingue la llamada puerta de los peregrinos (Puerta Norte). Al estar San Vicente de la Barquera dentro del Camino de Santiago por la ruta del Norte.
Fue construida al final del Románico mezclándose con el inicio del Gótico. Esto se observa en las naves, en las que se ven elementos de estilo gótico, mezclados con otros elementos de estilo románico. Se conserva el suelo original de madera de roble, se conserva gracias a las gruesas paredes. Antes era un cementerio y se enterraba dentro de la propia Iglesia.
Se pueden destacar como elementos significativos la cripta, la portada flamígera, la torre de las campanas o la capilla de la familia Corro. El retablo mayor fue realizado por Simón de Haro y Pedro de la Puente, y alberga una talla de la Virgen de los Ángeles del Siglo XV. Por otra parte también destaca el sepulcro renacentista de Antonio del Corro, un inquisidor que descansa en este templo junto a otro de los miembros de su familia.
Antiguamente se enterraba dentro de las iglesias únicamente a la gente pudiente, sin embargo existe una gran diferencia en esta Iglesia. En este caso se enterraba a todos dentro de la Iglesia, la diferencia entre ricos y pobre era que los ricos se enterraban más cerca del altar.
La verdad es que la Iglesia no tiene nada que ver con lo que parece por fuera, el interior es realmente bonito y con varios retablos en muy buen estado de conservación.
Espero que os hayan gustado las imágenes de uno de los principales símbolos de esta villa marinera que es San Vicente de la Barquera.
0 comentarios