Hace poco mostraba el interior de la Cueva de Sotorraña en Bejes, cueva donde se madura el queso picón de Bejes. En esta ocasión muestro los paisajes del pueblo de Bejes.
El pueblo de Bejes pertenece a la comarca de Liébana. Tiene una entrada por carretera desde una desviación en el desfiladero de la Hermida. Completamente rodeado de montañas, es de los pueblos más altos de los Picos de Europa dentro de la vertiente cántabra.
Bejes tiene dos barrios bien diferenciados, están situados en las dos laderas de la montaña, parecen dos pueblos separados. De hecho yo pregunté a Luís Alberto Alles cuando me enseñó la cueva de quesos por el nombre del otro pueblo, y no, ambos grupos de casas son Bejes.
Tresviso es el pueblo más alto de Cantabria dentro de los Picos de Europa, se puede llegar desde Bejes por un bonito y empinado camino que sube por la ladera de la montaña; intenté fotografiarlo pero no era el día, estaba totalmente a contraluz. El camino es para subir andando, no se puede llegar a Tresviso desde Cantabria en coche; exceptuando que se atraviese el Parque Nacional de Picos de Europa, lo cual no está permitido.
Esta dificultad que tienen para acceder los pueblos nos da una idea de la dureza de la vida en la montaña. Por otra parte tiene sus cosas buenas. Cuando estas admirando los paisajes de Bejes ves montañas a cada lado, tienes la sensación de estar rodeado de paz. Únicamente se oye de vez en cuando el sonido de algún tractor y después solo se oye el sonido de la naturaleza.
Al estar rodeado de montañas se producen muchas sombras y cambios en el tiempo. Cuando llegué al pueblo estaba nublado y en cuanto avanzó un poco más la mañana se despejó en cuestión de menos de una hora. Al salir de ver la Cueva de Sotorraña ya estaba totalmente soleado.
Merece la pena conocer estos pequeños pueblos con encanto. Espero que os hayan gustado las imágenes. Yo me quedo con ganas de volver a verlo más despacio.
0 comentarios