La semana pasada os enseñaba la Playa de la Arnia. Ahora continuamos con las imágenes de aquella misma tarde pero en un lugar diferente. Cuando terminé de dar el paseo por la Arnia me fui a la Playa de Valdearenas en Liencres.
Es una zona en la que ya hemos estado alguna vez, pero nos hemos parado con menos detenimiento. Principalmente hemos estado para las puestas de sol.
Para llegar a la Playa hemos de atravesar el Pinar de las Dunas de Liencres. Toda esta zona es un Parque Natural protegido, el Parque Natural de las Dunas de Liencres. Alguna vez he oído que iban a prohibir que pasaran los coches hacia la playa para proteger el parque natural.
Una vez hemos llegado al aparcamiento podemos seguir recto o ir hacia la derecha, donde encontramos otra parte del aparcamiento. Esto se debe a que hay dos playas separadas. La playa del Oeste es muy larga, y al final de se encuentra el Estuario del Río Pas, al estar en la desembocadura se la llama la Ría de Mogro (el pueblo más cercano a la desembocadura). Aunque toda la zona son dunas, en esta playa es donde más claro se ve, puesto que no hay pinar en la zona.
La playa del Este es algo más pequeña pero personalmente es una zona que me gusta más por el paisaje y los acantilados. Sin bajar a la playa podemos seguir andando por el camino que sigue hacia el Este. Si vamos con cuidado nos podemos meter en los caminos estrechos que se ven sobre la vegetación. Podemos seguir esos caminos pegados al acantilado y disfrutaremos de unas grandes vistas. Eso sí, hay que ir con cuidado que estamos cerca del acantilado, hay que mirar bien por donde se pisa. La zona de costa en la que nos encontramos sigue formando parte de la Costa Quebrada.
A continuación os he preparado un mapa en el que señalo los lugares que he ido nombrando en los párrafos anteriores.
Aquella tarde me fui de paseo por los caminos estrechos que os he nombrado disfrutando de una buena tarde de verano. Desde esos caminos se tienen unas vistas espectaculares de una buena parte de la costa con sus acantilados. Di un paseo hasta llegar a la Cala del Madero, y cuando el sol se estaba poniendo ya me di la vuelta.
Hay que tener cuidado de andar de noche por estos caminos y solo, a veces la gente va por allí con los coches y usan la zona de picadero. Así que no se sabe lo que podemos encontrar, mejor no tentar la suerte. Con esto no quiero asustar a nadie, de día es seguro y hay mucho deportista y gente paseando; pero el fin de semana y de noche pues hay que ir con más cuidado.
Es muy frecuente ver gente haciendo parapente en los acantilados de esta zona, la verdad es que casi siempre se ve alguno.
Hoy os muestro varias imágenes, en las próximas semanas iré mostrando más imágenes del paseo hasta llegar a la Cala del Madero. Posteriormente la puesta de sol, que me quedé a verla desde la segunda playa que os he indicado.
Espero que os hayan gustado las imágenes, si os han gustado os espero en la próxima entrada con más imágenes de esta zona tan bonita de la costa de Cantabria.
0 comentarios