Ruta al poblado abandonado de Àrreu

por May 16, 2020Cataluña2 Comentarios

Hace poco mostraba el pueblo de Borén y el puente medieval sobre el río de la Noguera Pallaresa. En esta ocasión mostraré la ruta desde Borén al pueblo abandonado de Àrreu.

Pueblo abandonado de Àrreu

El pueblo de Àrreu pertenece al Alto de Aneu en la comarca de Pallars de Sobirá. Se encuentra entre los pueblos de Borén e Isil en lo alto de las montañas. Es otro de los pequeños pueblos que se pueden conocer en la zona de los Valles de Aneu y el Parque de Aigüestortes. El acceso al pueblo sólo es posible a pie.

En la actualidad el pueblo se encuentra abandonado y únicamente quedan ruinas, hay pocas construcciones en pie. Dentro del pueblo destacan principalmente dos edificaciones.

  • Capilla de la Virgen de las Nieves
  • Iglesia de San Serni de Àrreu
  • Castillo de Àrreu, del que a penas quedan los restos.

Como el acceso al pueblo era complicado sus habitantes lo fueron abandonando. Actualmente parece que hay un proyecto en marcha para la construcción de una carretera de acceso al pueblo.

Capilla románica de la Virgen de las Nieves

Esta pequeña capilla románica data del Siglo XII. De las edificaciones que se encuentran en el pueblo de Àrreu es la que mejor se conserva. Ha sido restaurada entre los años 2012 y 2013.

La edificación está aislada del pueblo de Àrreu y se muestra en un entorno privilegiado con vistas a las montañas. En el altar hay una talla de madera de la Virgen de las Nieves, es una copia realizada en el año 2018 de la original que data del Siglo XIII.

Iglesia de San Serni de Àrreu

Es un templo románico de nave única y sin ábside. Ahora a penas quedan restos, la parte que mejor se conserva es el campanario aunque, aunque únicamente queda una campana.

Ruta por las calles de Àrreu

En este apartado muestro la ruta al pueblo abandonado de Àrreu al completo con imágenes. Comencé la ruta en el pueblo de Borén, el camino no era complicado pero si muy inclinado. Desde Borén hay una subida considerable hasta llegar a la parte más alta donde se encuentra el pueblo.

Se podría hacer la ruta en sentido contrario empezando en el puente medieval sobre la Nogura Pallaresa y subiendo por el camino en construcción hacia el pueblo. Se llega antes al pueblo y sin duda es más sencilla, pero yo no conocía la ruta y la hice de la manera más larga, así vi más cosas.

Al final de la fuerte subida se llega a la primera edificación, la mencionada Capilla Virgen de las Nieves. Desde esta ubicación también hay vistas a unas ruinas que podrían ser las del Castillo de Àrreu.

Ánimo que ya hemos pasado la parte más complicada! Después de pasar la capilla el camino sigue, hay que tener cuidado porque con el deshielo el agua baja por donde quiere y hay zonas bastante embarradas, también había un río en el camino que había que cruzar para seguir el camino. Las condiciones lógicamente serán diferentes en cada época.

Siguiendo el camino se llega a un puente de madera sobre un arroyo formando una cascada, en este punto ya estamos casi dentro de las ruinas del pueblo. Si se sigue el camino se atraviesa todo el pueblo y su calle principal hasta llegar de nuevo a la carretera de Borén donde está el puente medieval, sin embargo después de toda la caminata yo tenía curiosidad por conocer el interior del pueblo.

Estuve andando por todas las ruinas del pueblo, siempre con cuidado porque era terreno difícil lleno de zarzas. Y jamás se me ocurrió entrar en ninguna de las casas, los suelos están en ruinas y algunas tienen dos pisos, y eso por no mencionar el estado de los tejados.

La parte que más bonita me pareció fue la parte más alta del pueblo. Tenía delante una vistas realmente bonitas hacia el pueblo de Borén y el Embalse de Borén con todos los tejados de pizarra de las casas y sus chimeneas en primer plano.

Después de recorrer todo el pueblo y ver las vistas retomé el camino por la calle principal del pueblo. En la calle principal se ven casas de fachadas blancas, quizás sea la parte mejor conservada del pueblo. Al final se encuentra la Iglesia de San Serni de Àrreu.

A partir de aquí simplemente hay que seguir el camino, llegaremos al mencionado puente medieval y después ya estamos en la carretera de Borén, a unos escasos cinco minutos del pueblo donde comenzaba la ruta.

Aquí acaba mi ruta al pueblo de Àrreu, un pueblo abandonado con excelentes vistas. Es una ruta un poco larga con la parte más cansada al principio, sin embargo las vistas eran realmente bonitas y pude descubrir el bonito puente medieval.

Imágenes Relacionadas:

2 Comentarios

  1. Inés Carmen López Monso

    Acabo de cumplir 74 años y busco ssaber que impulsó a mi abuela Dolere, a abandomar Arreu para recalar en la Argentina. Era hija de Miguel Monso y Carmen Baro.
    Son estos apellido que aún existan en la zona?
    Sería muy bello e importante para miconocer esa historia que hace también a la mi.

    Responder
    • Juan

      Hola Inés,
      Soy aficionado a la fotografía y no conozco en profundidad la historia del pueblo. Por lo que sé el pueblo se abandonó en su día por su difícil acceso.
      Un saludo,

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright

Todas las fotografías aquí publicadas, el logotipo y el nombre «Jdiezfoto» son propiedad del autor (salvo que se indique lo contrario). Están protegidas por las leyes Españolas sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, reproducidas, difundidas ni usadas con fines lucrativos bajo ningún concepto sin consentimiento del autor.

© Juan Díez-Yanguas Barber 2009 – 2023

Pin It on Pinterest

Share This