Con motivo del Mundial de Vela en Santander se organizaron otra serie de actividades paralelas al propio Mundial. Según tengo entendido había intenciones de organizar algo parecido a lo que fue la Cutty Sark. Finalmente creo que no se pudo lograr, sin embargo si que consiguieron traer el Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) Cantabria A-15. Si quieres subir a bordo sigue leyendo.
El mismo día 11 de Septiembre llegó a Santander coincidiendo con la Inauguración del Mundial de Vela. A primera hora de la mañana estaba esperando para verlo dentro del primer turno de visitas para evitar esperar las colas que se pudieran formar. El día estaba un poco complicado fotográficamente hablando, nublado pero con mucha luz.
El Buque Cantabria (A-15) se encuentra atracado en el Muelle del Almirante de Santander, donde habitualmente atraca el Ferry.
Nos informan de que no se pueden pasar bultos al interior del Buque por motivos de seguridad pero sí se pueden hacer fotos. A la entrada revisan los bultos y deciden si se pueden pasar dentro o los tienen que guardar ellos hasta la salida.
Llegamos a la pasarela apoyada sobre el muelle. Lo tienen perfectamente montado, hasta han puesto algunos adornos al pie de la pasarela. Enseguida subimos la pasarela y comienza la visita guiada por uno de los tripulantes del Buque Cantabria.
El Buque Cantabria (A – 15) es un buque de aprovisionamiento en combate. No está pensado para el combate sino para el suministro de combustible, víveres, pertrechos, munición y repuestos al resto de la flota. Es el buque de mayor tamaño de la Armada tras el Juan Carlos I con 174 metros de eslora y 23 metros de manga (ancho de estribor a babor)
Puesto que no es un buque de combate no se observan armas a bordo por el casco del buque. Si este buque entra en una zona conflictiva debe de ser escoltado por una fragata de combate.
El tripulante nos va enseñando cosas curiosas como los dos tipos de luces que hay a lo largo de todo el barco. Luces blancas y rojas para por la noche. Estos es debido a que tenemos las pupilas acostumbradas a poca luz y así no deslumbran. También nos enseñan los botes salvavidas totalmente equipados.
Después llegamos al helipuerto y al hangar en donde han montado una pequeña exposición de diferentes instrumentos, tipos de trajes para todo tipo de eventualidades y alguna cosa más.
Después vamos a la proa del barco pasando por la cubierta del barco, donde se ve la grúa de carga de mercancías y varias mangueras para el aprovisionamiento de combustible. Nos enseñan también dos lanchas para el acercamiento a tierra, ambas con su grúa para bajarlas al agua.
Después llegamos al puente de mando. Siempre tiene que haber alguien en el puente de mando y va totalmente a oscuras incluso por la noche. Si algo pasara en el puente de mando el buque dispone de un segundo puente de mando más reducido desde el que se puede gobernar el buque igual que se haría con el puente de mando principal.
Para ver todas estas estancias hemos subido y bajado algunas escaleras por los diferentes niveles del Buque Cantabria. Escaleras por cierto, bastante incómodas y con gran inclinación. Esto suele ser así porque en los barcos las cosas se suelen hacer tratando de ocupar el menor espacio posible.
A la entrada tienen preparado un simulador y también están preparados para dar información para alistarse en la marina. No deben andar sobrados de personal. También en la misma entrada tienen una carretilla elevadora para llevar los suministros dentro del barco y un ascensor con una plataforma enorme para bajar los suministros a las bodegas del buque.
Ya nos marchamos y me entretengo un poco viendo el Buque Cantabria por fuera y el enorme Bulbo de Proa (saliente del casco dentro del agua por la proa).
Espero que os haya gustado la visita virtual a bordo del Buque Cantabria. Para mi ha sido una experiencia interesante, siempre se aprenden cosas nuevas e interesantes.
Interesante visita. Saludos.
Muchas gracias por el comentario Antonio. Me alegro de que te guste 🙂