Sujeción de la cámara, consejos y trucos

por Ene 19, 2010Guías Fotografía1 Comentario

Hoy les quiero dar una serie de consejos sobre cómo se ha de sujetar la cámara, los cuales les serán de mucha ayuda sobretodo en situaciones donde la luz es escasa o en condiciones adversas, como puede ser un terreno desigual o situaciones de viento.

Mirar bien por el visor, si miramos de frente no se ve toda la imagen, porque choca nuestra nariz con el cuerpo de la cámara; la forma correcta de mirar por el visor es de manera lateral de manera que no choque nuestra nariz en el cuerpo; para ello simplemente tendremos que girar un poco la cabeza.

Lo primero de todo, la correa: es el cinturón de seguridad de nuestra cámara, seguro que nos ahorrará más de un disgusto. Mejor si es bandolera, y tanto si nos gusta al cuello como de costado siempre llevarla bien sujeta.

Una buena postura, cuanto mejor sea nuestra postura y más estabilidad tengamos más tendrá la cámara, para esto lo mejor es separar los pies y adelantar uno de ellos, de esta manera tendremos más estabilidad.

Mala postura (Izquierda): Al tener los pies juntos tienes menos estabilidad, por ejemplo si hay viento es muy facil moverse. Buena postura (Derecha): En el caso del viento nuestra estabilidad sería mucho mayor al tener dos puntos de apoyo.

Sujetar la cámara con ambas manos, no utilizar solo una de ellas y la  otra dejarla para manejar el objetivo; esto es una muy mala costumbre, se pueden hacer ambas cosas a la vez, sujetar bien la cámara y manejar el objetivo, la cámara se apoya en el cuerpo de la mano y con los dedos manejamos el objetivo.

 

Mal Sujeta (Arriba): No se sostiene bien la cámara y menos con un objetivo como el de la foto. Bien Sujeta (Abajo): La mano actua de apoyo como si la cámara estuviera en una mesa, además es una posción mucho más cómoda

Al apretar el disparador es muy importante que el dedo esté flexionado, ya sabemos que es más cómodo apretar directamente con todo el dedo, pero así hay más posibilidades de que se mueva la cámara, es mejor apretar el disparador sólo con la punta del dedo. Es una posición más rara, pero si nos acostumbramos a hacerlo bien nuestras fotos lo agradecerán.

Mal (Izquierda): Así haces más fuerza sobre la cámara y corres el riesgo de moverla en el momento del disparo. Bien (Derecha): De esta manera la pulsación de disparo es suave y con menos fuerza y es más difícil que muevas la cámara en el momento clave

Bueno, y por último un truco para las situaciones de luminosidad muy débil, por ejemplo cuando hacemos fotos en iglesias o monumentos en los que nunca hay suficiente luz. No siempre podemos plantar el trípode donde queremos o a veces ni siquiera lo llevamos debido a su volumen. Tampoco disponemos siempre de una columna en la iglesia o monumento para apoyarnos, o a lo mejor si la hay pero desde la misma no conseguimos el encuadre que queremos.

Bueno, pues para estos casos podemos usar una técnica que me enseñó mi padre y que la verdad no he visto por ninguna otra parte. Se trata de sujetar la cámara con el codo y con la mano nos agarramos el brazo que tiene sujeta la cámara (lo sé, escrito os sonará raro, pero ahora dejo una ilustración). De esta manera la sujeción es más firme. En combinación con todos los consejos anteriores podemos asegurar una fotografía casi perfecta en lo que a la estabilidad se refiere.

 

En esta postura no podemos manejar el objetivo, pero se puede ajustar antes del disparo y luego cambiar a esta postura para evitar el más mínimo movimiento

 

Bueno, sin más me despido hasta la próxima, espero que estos consejos os hayan sido útiles y que los pongáis en práctica.

1 Comentario

  1. Gaussiana

    Gracias!! muy útil la información!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright

Todas las fotografías aquí publicadas, el logotipo y el nombre «Jdiezfoto» son propiedad del autor (salvo que se indique lo contrario). Están protegidas por las leyes Españolas sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, reproducidas, difundidas ni usadas con fines lucrativos bajo ningún concepto sin consentimiento del autor.

© Juan Díez-Yanguas Barber 2009 – 2023

Pin It on Pinterest

Share This