Fuegos artificiales

Fuegos Artificiales Santiago Apóstol 2016. Playa del Sardinero

He tenido unos meses algo complicados, con mucho trabajo y poco tiempo para el resto de cosas. Ahora he tenido dos semanas de vacaciones y he venido a Santander. Ya que estaba por aquí no me iba a perder la noche de fuegos artificiales de Santiago Apóstol. Esta vez cambié de ubicación y los ví desde la Playa del Camello en vez de verlos desde Mataleñas.

leer más…

Recordemos los buenos tiempos

Os he abandonado un poco estas semanas porque tengo más lío en casa, he tenido mudanza y tengo que ordenar muchas cajas; nada mejor para salir de la rutina que darse un paseo por las fotos del verano.

Esta vez me he quedado con esta fotografía de los fuegos artificiales en la segunda playa del sardinero. Desde luego este año se superaron con los fuegos en Santander, todos los que ví fueron bien bonitos y el tiempo acompañó en todas las ocasiones. Lo que más me gustó fueron los fuegos desde el agua, nunca los había visto y eso que llevo veraneando en Santander toda la vida.

A ver si proximamente os puedo sorprender con una bonita escena otoñal, no he podido salir ultimamente a hacer fotos por el campo.

Fuegos artificiales en el Sardinero

Sabiendo que había fuegos artificiales en la Segunda Playa del Sardinero el lugar de paseo elegido fue mataleñas y el Faro de Cabo Mayor para verlos a la bajada del paseo desde un lugar tranquilo sin demasiada gente.

Al ver que estos fuegos fueron largos pero más tranquilos (más intervalo de tiempo entre palmeras) me acordé de Mariluz y he puesto tiempos de exposición más largos en esos momentos que veía que se podía y he de decir que han quedado algunas fotos muy buenas, palmeras mejor formadas; de lo que si que me quejo es del humo.

De las que han salido mejor me quedo con esta, me ha gustado mucho por los dos colores que tiene. También me gusta como ha quedado la pedreñera que parecía que iba a fastidiar las fotos porque llegó con unos focos muy fuertes pero luego se portó y los apagó.

Los últimos fuegos que veo en el verano (y supongo que en este año), espero que os hayan gustado.

Fuegos artificiales Semana Grande Santander 2010

Hoy también me daba pereza bajar a ver los fuegos artificiales de la Semana Grande santanderina con motivo de la celebración del Patrón de España Santiago Apóstol. Al final me he decidido a bajar, cogo el autobús y bajo como una sardinilla en lata.

Cuando por fin salgo del autobús recorro la bahía en busca de un buen sitio para ver los fuegos y poner el trípode. Encuentro un embarcadero al lado del club marítimo, bajo casi  hasta el mar y ahí me pongo; con la gran ventaja de estar en una parte bastante resbaladiza (después nadie vino a esa parte). Total, que vino bien cambiar de idea salvo por el transporte, al final he visto los fuegos sin ningún agovio.

La ventaja de mi sitio es que estaba lo suficientemente alejada de la plataforma y eso me da un reflejo en el agua de la bahía, cosa que otros años no me ha sucedido al estar más cerca.

En cuanto a las fotografías pues que decir, sitio perfecto, ningún agovio, unos fuegos espectaculares. En fin, todo buenos ingredientes; he hecho bastantes ya que nunca sabes que es lo que viene después, algunas las he borrado que no salía nada y otras muchas han salido bien, os muestro dos que en una primera pasada me han parecido las mejores.

Aprovechando la ocasión también he realizado alguna fotografía de la bahía de noche, os las mostraré otro día.

Han sido los mejores fuegos artificiales que he visto en mi vida (desde el agua, dibujando formas en el cielo, unas cadenas que se quedaban colgando, etc), ESPECTACULARES, desde aquí mi enhorabuena a la empresa de Pirotecnia Zaragozana.

Después vuelta a casa andando después de ver la previsión de llegada del autobús, cena y finalmente aquí me tenéis mostandoos las fotos. Y ahora a la cama que me caigo de sueño.

Fuegos artificiales a la carta

Velocidad de obturación 1''. F 6.3

Bueno, después de los calurosos días en Madrid ya estoy en Santander.

Ayer, mi primer día, había fuegos artificiales por la noche con moivo de la clausura de los Baños de Ola 2010. Total, después de todo el día fuera de casa por la noche me dió pereza acercarme al Sardinero a ver los fuegos artificiales, asi que me quedé en casa haciendo fotos a la luna.

Cuando empezó a anochecer oigo unos petardos y poco después veo por mi ventana fuegos artificiales por la zona del puerto. Pues nada, monto la cámara en el trípode y a aprovechar. No se si serían los fuegos que tenía pensado ir a ver pero lo cierto es que el plan salió a pedir de boca: Yo no fui a ver los fuegos, ellos vinieron a mi.

Después hice alguna foto de la luna y luego más tarde intenté hacer exposiciones largas en modo BULB para intentar captar el movimiento de las estrellas, esto último no fue posible debido a la gran cantidad de luez que había en la ciudad, cuanto más tiempo ya iba el cielo adquiriendo el color de las farolas. Tendré que buscar un sitio más oscuro para hacer este tipo de pruebas.

La verdad es que la noche fue perfecta para poder estrenar después de mucho tiempo mi disparador remoto que me regaló mi hermano por reyes.

Si tengo tiempo os enseñaré alguna foto de la luna. De momento no puedo seguir escribiendo que me voy a dar un paseo en barco 🙂

Nuevo material

Si, ya lo se, os he tenido un poco abandonados, lo siento. La universidad no da tregua.

De nuevo estoy aquí con dos nuevos juguetitos que me vinieron estas navidades. El primero es un control remoto por infrarrojos para mi D-90 que me regaló mi hermano. No me ha dado tiempo a probarlo mucho, pero va muy bien, estoy seguro de que me vendrá muy bien para las fotografías de trípode como las de la luna o los fuegos artificiales, las que antes tenía que hacer con el disparador automático.

El segundo juguetito es un nuevo flash ya que antes andaba con uno analógico. Mi elección fue el Nikon Sb-900, ya que era el más versátil y además admitía formatos DX y FX con lo que permitía una mejora del equipo sin tener que cambiar de flash. Sólo he tenido ocasión de probarlo en un acto de mi universidad y como apenas me dio tiempo a leer las instrucciones los resultados no fueron los esperados. Quitando mi torpeza en este acto, el flash es una maravilla tecnológica, se integra completamente con la cámara y el objetivo teniendo que estar menos pendiente de tocar ajustes en el flash y en el cuerpo como pasaba con mi analógico. Una velocidad y precisión impecables y una rapidez de carga que nunca había visto.

En cuanto tenga tiempo de hacer más fotos y lo use mostraré los resultados. Seguro que la Semana Santa que ya se acerca me brinda más oportunidades para probarlo.

Copyright

Todas las fotografías aquí publicadas, el logotipo y el nombre «Jdiezfoto» son propiedad del autor (salvo que se indique lo contrario). Están protegidas por las leyes Españolas sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, reproducidas, difundidas ni usadas con fines lucrativos bajo ningún concepto sin consentimiento del autor.

© Juan Díez-Yanguas Barber 2009 – 2023

Pin It on Pinterest