Puesta de sol

Una tarde cámara en mano

Pues como dice el título me he animado ha hacer algo diferente. Voy a contar un relato de alguna de las famosas tardes de paseo de este verano.

Preparamos la comida, comemos, fregamos los platos y un breve descanso en el que me aseguraré de tener batería en la cámara, depende del lugar echaré un vistazo a las webcams (en Santander hay muchas webcams distribuidas por la ciudad) para ver si tendré problemas para llegar al lugar de paseo o no.

Llegan las 17-18h, hora de salir de paseo. Mochila al hombro y trípode si tenemos planeado estar hasta la puesta. Esperamos al autobús que nos llevará a Mataleñas.

Atentos cuando el autobús pase por el paseo marítimo, puede que deseemos cambiar de planes a última hora; en el paseo marítimo puede haber regatas, carreras de traineras o cualquier otro evento que nos pueda resultar de interés.

Llegamos a Mataleñas, un breve tramo de escaleras y estamos a las orillas del mar con una panorámica ante nuestros ojos desde la Isla de Mouro hasta la segunda playa del Sardinero.

Nuestro primer encuentro será con la playa de los Molinucos, una pequeña explanada de arena que se mete dentro de Cabo Menor y muy frecuentada por buceadores. Esta playa no cuenta con vigilancia, es vigilada desde la segunda playa del Sardinero.

Proseguimos con el paseo hasta llegar a la punta de Cabo Menor. Veremos a la derecha casi todo Santander y a nuestra izquierda veremos el faro de Cabo Mayor y la playa de Mataleñas. Una vista envidiable.

Podremos hacer fotos de un curioso árbol agarrado firmemente a la roca. Una panorámica de las playas más significativas de Santander, o incluso una curiosa foto del campo de golf con la ciudad de Santander al fondo. Todo depende de nuestra imaginación.

Ahora proseguiremos por el camino que bordea la costa hasta llegar a la playa de Mataleñas; un lugar bien resguardado por Cabo Mayor y Cabo Menor, la mejor elección diría yo si no fuese porque está un poco más lejos que el resto de las playas. No juegues mucho a las palas y te canses que después tendrás que subir las escaleras.

Seguimos andando y nos encontramos con un aparcamiento y una gran extensión siempre verde. Ahora es buen momento para parar unos minutos a hacer una buena foto de la vista que tenemos ante nuestros ojos y de paso descansar. Te queda por subir toda la cuesta que ves hacia arriba. No te asustes, merecerá la pena.

Una tarde de viento en Cabo Menor

¡Pues adelante! ¡Arriba! Nos encontramos en lo que fácilmente podría ser uno de los puntos más altos de la ciudad. A nuestra izquierda el Faro de Cabo mayor en todo su esplendor, a la derecha Cabo Menor y la ciudad casi al completo.

Ya va siendo la hora de la puesta. Buen momento para desplegar el trípode y prepararnos para una buena puesta de sol con el Faro a contraluz. No voy a decir que sea una puesta como las de Liencres pero si que es una buena puesta.

Disfruta de la puesta desde la punta, o también puedes seguir andando y subirte a uno de esos puentes de piedra que ves o incluso seguir ya hasta el faro, ya no te queda nada de camino.

Ahora tenemos la opción de bajar por la carretera de faro o podemos bajar por donde hemos seguido y seguir disfrutando de un atardecer bien bonito. Hemos cargado con el trípode todo el camino pero ahora nos veremos recompensados.

Ahora bajamos la cuesta con cuidado de no caernos y seguimos adelante. Podemos intentar alguna foto con un tiempo de exposición largo del mar rompiendo contra los acantilados. Es complicado encontrar un buen encuadre, yo nunca he conseguido ninguno que me guste. Eso sí, cuidado donde pisamos que no todos las plantas que vemos tienen tierra debajo y nos podemos llevar un susto. No juegues con andar por el borde, no merece la pena.

Ahora llegamos a la playa de Mataleñas, un buen sitio para pararse, posar nuestro trípode, elegir los ajustes que deseemos y hacer una buena foto; ahora es el mejor momento con las luces del atardecer. Si llevas linterna en la Mochila es buen momento para trasladarla a los bolsillos, a partir de este momento empezará a oscurecer con mucha mayor rapidez de lo que lo ha estado haciendo durante la tarde.

Sigue por el camino hasta el mirador de Cabo Menor y de nuevo una parada recomendada, el faro al atardecer es algo digno de ser fotografiado. Seguimos y si andamos rápido podremos también tener una foto del atardecer en la playa de los Molinucos.

Si hay una buena luna aprovechad y acordaros del famoso árbol solitario.

Cuando bajes tendrás la playa del Sardinero de noche lista para una fantástica fotografía y también fantástica vista de Cabo Menor desde el Hotel Chiqui.

La foto de la playa dependerá de la empresa de limpieza de playas, si ya se ha hecho de noche ya habrán bajado los tractores a limpiar la playa y sus focos estropearán la toma.

Podemos coger el autobús de vuelta a casa en la para de Doctor Fleming.

Lo mejor de esta historia ha sido escribirla, mi mesa y mi ordenador se han trasladado a Santander mientras escribía esta historia. ¿Os ha gustado? ¿Añadiríais algo mas a esta fantástica tarde de paseo?

Parque de Rodríguez Sahagún

Aunque la universidad ya ha empezado tengo tiempo de salir a dar algún paseo con la cámara. Desde que vine de Santander no estoy en mi casa, así que hasta que pueda volver a casa tengo a mi alcance zonas distintas sin fotografiar.

Aunque mi situación actual no es la que yo quisiera por lo menos he encontrado más lugares distintos que puedo investigar y hacer alguna foto.

Esta fotografía la he hecho en un parque que hay relativamente cerca. He oscurecido un poco la foto para ocultar el muro. Por desgracia hay algunos cretinos (no encuentro mejor palabra) que en vez de pintarse la pared de su casa pintan los muros que encuentran a su paso.

Puesta de sol en el Faro de Cabo Mayor

Puesta de sol en el Faro de Cabo Mayor


Aunque se acaben las vacaciones es bueno tenerlas presentes y recordar lo bien que has descansado. Esta fotografía recuerda los buenos paseos que me he dado este verano.

Es una puesta de sol desde la punta de Cabo Mayor con el Faro al fondo junto con la puesta de sol. De todas las veces que he subido este año esta ha sido la mejor. Estuvieron un poco sosas las puestas este año. Sólo tengo alguna más de otro día que también resultó interesante pero no mejor que este; la reservo para otra ocasión.

Este día me gustó especialmente por la forma que adquirieron las nubes, eran como carreteras al infinito, a ello se unió la posición del sol entre ellas que dió como resultado esos rayos que inciden sobre las tranquilas aguas del cantábrico.

Faro de Cabo Mayor al atardecer

Faro de Cabo Mayor al atardecer

Tiempo de exposición: 96,3 s. Apertura de diafragma: F25. ISO 200

Aprovechando el día tan bueno que ha hecho hoy me he dado un paseo por mataleñas y me he quedado en el faro hasta la puesta de sol. Luego he bajado por el mismo camino a medida que se iba haciendo de noche.

He estado parado en varios sitios haciendo exposiones largas y han quedado fotografías muy interesantes. De ellas me quedo con esta que os presento en la que se ve la punta de Cabo Mayor y el Faro.

Como podeis ver en el pie de foto la exposición ha sido bastante larga. Ha dado tiempo suficiente para que las nuebes se movieran lo suficiente como para que se notara y también para conseguir un mar en calma. Hice otra prueba con más tiempo pero pasó un coche con las luces puestas y no me ha gustado mucho. Quizás lo único que le puede faltar es que hubiera un temporal y se vieran romper las olas contra los acantilados; opción que no he encontrado en las instrucciones de la cámara 🙂

Espero que os guste esta fotografía, por mi parte pienso que el paseo ha merecido mucho la pena.

Las puestas de sol en Madrid

 

Estaba yo el otro día en mi casa y vi por la ventana que había una luz rara, me asomé para arriba y vi las nubes con un color rosado. Cogí la mochila y el trípode y directo a subir los 6 pisos que me separan de la misma (por al ascensor claro).

Abro la puerta y me encuentro una de las puestas de sol más espectaculares que he visto, algo que yo pensaba que en Madrid con todos los edificios jamás se podría dar, pero aún con los edificios era impresionante, ya solo faltaba para completar el día que después de la puesta de sol se hubieran ido las nubes para poder ver la luna que era lo que en realidad yo buscaba porque tocaba luna llena, que con la guía que os preparé el otro día ya sabéis como aprovechar los días de luna llena.

Bueno ahora os toca a vosotros salir a las azoteas de Madrid y ver con vuestros propios ojos y objetivos las puestas de sol en Madrid, y si tenéis acceso a alguna de las cuatro nuevas torres pues mejor que mejor.

Playa de Valdearenas (Liencres)

La playa de Valdearenas es un playa situada en el pueblo de Liencres, y de ahí el nombre por el que se le suele llamar, o yo por lo menos siempre la he llamado «Playa de Liencres».

Situada al lado de la desembocadura de la ría del Pas lo que junto con que está en mar abierto hace de está una playa con grandes oleajes y corrientes, lugar de concentración de muchos surfistas.

Pero no es la playa lo único que importa, sino también sus alrededores, y sus acantilado, y como no, sus puestas de sol, bajo mi punto de vista las mejores de todas las que he visto en Santander.

La fotografía en concreto creo que tiene uno o dos años y está tomada desde lo alto desde lo alto de los acantilados.

Es una foto que intento repetir cada vez que voy, unos años he podido y otros no, en las galerías he puesto las mejores que he encontrado. El inconveniente que tiene es que se necesita ir en coche y eso reduce las posibilidades de ir.

Eso sí todo hay que decirlo, aunque consigas ir nadie te asegura que vayas a tener tu foto, ya sabemos que el tiempo en Santander es muy cambiante; se te coloca una nube que te tapa todo el horizonte y se te acabó la puesta de sol, como mucho alguna foto de los rayos del sol que también suelen quedar bien. Pero si nos quedamos sin puesta de sol nos podemos tomar unas rabitas (calamares fritos típicos en Santander) en el bar de la playa y por lo menos no nos vamos con las manos vacías.

Copyright

Todas las fotografías aquí publicadas, el logotipo y el nombre «Jdiezfoto» son propiedad del autor (salvo que se indique lo contrario). Están protegidas por las leyes Españolas sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, reproducidas, difundidas ni usadas con fines lucrativos bajo ningún concepto sin consentimiento del autor.

© Juan Díez-Yanguas Barber 2009 – 2023

Pin It on Pinterest