Retrato

Feliz día del Padre

Esta entrada va a ser un poco especial por el día del padre aunque ayer se me complicó el día y no la pude publicar. Tengo que reconocer que me ha costado publicar esta entrada; pero finalmente el positivismo ganó y aqui estoy escribiendo.

leer más…

El flash (1) – Flash rebotado y ojos rojos

Bueno, aquí estamos de nuevo con una guía, esta vez sobre el flash; se compondrá de varias publicaciones dado que es tema muy extenso. Procuraré ser lo más didáctico posible y a la vez ameno.

Empezaré diciendo que hay varios tipos de flash, los más comunes que son los que vienen integrados en nuestras compactas o réflex o los externos que son los que acoplamos en la zapata de accesorios, de los flashes inalámbricos compuestos por varios focos no voy a hablar ya que no tengo ninguno y no tengo experiencia ni conocimientos sobre ellos.

Los integrados en las propias cámaras son muy cómodos porque no hay que llevar una pieza a parte, pero no todo lo que reluce es oro, las posibilidades con ellos son mucho menores porque no se pueden mover y su potencia es mucho menor, no obstante para las situaciones normales nos pueden valer.

Los flashes externos son mucho más potentes, tienen muchas más opciones de personalización y se pueden apuntar en la dirección que queramos, si lo tienes y lo llevas a mano úsalo, que no te de pereza sacarlo de la mochila, notarás la diferencia.

Bueno, una vez explicado esto yo creo que ya nos podemos meter en la parte emocionante de la cuestión: los ajustes, los ejemplos y por último las pruebas que hagáis vosotros, que eso es lo más importante de todo.

El uso del flash en interiores (retratos)

  • Técnica de flash rebotado

Lo que queremos cuando fotografiamos a una persona es que salga una fotografía natural, que no se que quede la cara blanca, que se quede lo más natural posible, para ello podemos aprovechar el techo de la habitación y reflejar en él la luz del flash para evitar que de directamente al sujeto, para ello lo que tendremos que hacer es orientar nuestro flash al techo o pared (preferiblemente blanco y uniforme) de manera que rebote en el techo y posteriormente vaya a parar al sujeto. Lo veremos mejor en este gráfico que he preparado (el monigote es mejorable pero bueno).

Gráfico de rebote de flash en el techo

Pero eso sí, a la hora de ajustar el diafragma tener en cuenta que en realidad estamos más lejos del objeto de lo que parece, ya que la luz está recorriendo mayor distancia. Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es cómo ajustamos el flash, si apuntamos a la distancia a la que está el sujeto la luz rebotará encima de él e irá a parar más lejos, hay que ajustarlo para que rebote mas o menos a la mitad para que la luz de al sujeto.

Flash mal rebotado

Con esta técnica eliminaremos también las sobras que se producen cuando disparamos a los objetos directamente.

  • Ojos rojos

Cuando realizamos retratos con flash, la luz del mismo puede rebotar en las retinas de nuestros sujetos provocando el famoso efecto de ojos rojos. Hay varias maneras de solucionar esto. La primera y la más rudimentaria de todas es pedirle al sujeto que no mire de frente a la cámara sino que mire a un lado. Y la otra manera que es ajustando el flash de la cámara en reducción de ojos rojos; que esto en definitiva lo que hace es hacer un destello de flash antes de la realización definitiva de la fotografía para que con el primer destello se cierre la pupila del sujeto dejando pasar menos luz en el destello definitivo y se suaviza el efecto de ojos rojos.

En próximas entradas veremos más técnicas de flash, mientras tanto a probar vosotros con estas técnicas, más con la primera, ya que requiere más experiencia para obtener el resultado deseado.

Copyright

Todas las fotografías aquí publicadas, el logotipo y el nombre «Jdiezfoto» son propiedad del autor (salvo que se indique lo contrario). Están protegidas por las leyes Españolas sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, reproducidas, difundidas ni usadas con fines lucrativos bajo ningún concepto sin consentimiento del autor.

© Juan Díez-Yanguas Barber 2009 – 2023

Pin It on Pinterest