Recientemente he estado en un taller de fotografía de paisaje en los Picos de Europa con Rafa Irusta. Una experiencia diferente para aprender fotografía y conocer nuevos lugares. Voy a hablar de mi experiencia.
Nunca había asistido a un taller de fotografía, una mezcla de varios factores me animaron a apuntarme. Conocer brevemente Bejes y Potes, ver cuanto hay por descubrir en los Picos de Europa, escuchar a Rafa Irusta hablar con cercanía en sus podcasts con Sandra Vallaure, y ver sus fotografías. Todo ello ha sido la mezcla que me ha llevado a probar una actividad diferente.
Rafa Irusta es un fotógrafo profesional de fotografía de naturaleza y paisaje, tiene imágenes realmente bonitas en su página web, además es cercano a la hora de de transmitir sus conocimientos y experiencias. Es interesante conocer su trabajo y conocerle como persona.
Índice de Contenidos
Inicio del taller con Rafa Irusta
El taller comienza en viernes a la salida del trabajo. Se preparan las maletas y el equipo fotográfico y, como se suele decir carretera y manta. Con ganas de llegar y ver como resulta la nueva experiencia.
Una vez en el hotel nos reunimos todos, y Rafa nos da una pequeña introducción al taller con bases de conocimiento y consejos para los próximos días. No puedo dar mucho detalle de esto, al salir después del trabajo no llegué a tiempo para la charla completa.
Conociendo los Lagos de Covadonga
El sábado nos levantamos pronto para aprovechar las primeras luces del día, nos dirigimos a la zona de los Lagos de Covadonga. Al llegar nos damos cuenta de la buena pinta que tiene el día y podemos disfrutar de una mañana con unas luces espectaculares. Todo en un lugar privilegiado, disfrutando de la montaña nevada, y rodeados por el Lago Ercina y el Lago Enol.
Es un grupo reducido de alumnos y Rafa está atento a todos nosotros, se va paseando, dando consejos, y viendo las escenas y encuadres que estamos captando. Cualquier duda o curiosidad que tenemos le preguntamos. Es una forma bonita de aprender, disfrutando de la naturaleza y a la vez aprendiendo.
Me gusta la metodología porque hay libertad, la fotografía es un arte y cada uno siempre ve cosas diferentes. Estamos todos en compañía, pero no todos hacemos lo mismo ni vemos lo mismo, siempre tenemos a Rafa para ayudarnos a ver cosas diferentes e intercambiar visiones entre todos.
Organización del taller
Hay que reconcoer la buena organización del taller. Están pleneados los horarios, los lugares fotográficos y las horas de comida con lugares reservados para poder comer el grupo entero.
Rafa va a las zonas de los talleres unos días antes para comprobar que todo está como lo había planeado, y no haya contratiempos en los recorridos. La verdad es que me ha parecido todo muy bien organizado.
Siempre quedará el misterio de la meteorología y eso nunca se puede planificar. De hecho en algún momento no pudimos disfrutar de algún paisaje porque se puso a nevar, pero bueno estamos en la montaña, es lo normal. Es la parte emocionante, las nubes y el viento siempre pueden dar sorpresas y descubrir buenos momentos de luces y paisajes que nadie espera.
Despedida del Taller en Sotres
El taller acaba el domingo en el pueblo de Sotres, el pueblo más alto de Asturias. A pocos kilómetros de Sotres está Tresviso, ya en la parte perteneciente a Cantabria.
La intención es conocer una zona un poco más alta de Sotres, debido al mal tiempo el camino estaba nevado y no todos los coches pudieron subir. Rafa demostró ser muy precavido y decidimos dar la vuelta. Decisión acertada bajo mi punto de vista, la nieve y los coches no se llevan bien. Cuando se va en grupo hay que adaptarse y procurar que todo el mundo disfrute y no tenga problemas.
No pasa nada, está todo pensado. Hay otra zona a la que si podemos acceder un poco más abajo, con unas vistas espectaculares a las montañas y al pueblo de Sotres desde arriba. Nos situamos allí a esperar a que apareza el sol iluminando poco a poco las laderas de las montañas.
Reponemos fuerzas con el desayuno y nos dirigimos a un mirador desde donde se ve perfectamente el pico más alto de los Picos de Europa; el Pico del Naranjo de Bulnes. Aquí acaba el taller, ya es domingo a medio día y toca viaje de vuelta.
Conclusiones del taller
La verdad es que no me queda mucho más que contar, creo que he ido poco a poco contando en detalle la experiencia.
Es una experiencia recomendable, una forma diferente de conocer zonas bonitas que nos regala la naturaleza. Todo ello acompañado de una persona totalmente acesible y adaptada a todo el mundo como es Rafa. Además el ambiente de todo el grupo era perfecto, todos compartimos dos días espectaculares disfrutando de la fotografía.
Es un taller para aprender e intercambiar conocimientos y experiencias, una forma diferente de fotografía. El objetivo no es únicamente la fotografía en si, sino la experiencia, y aprender trucos para poder aplicar después.
En lo personal es lo que he intentado hacer, si vas solo tienes más concentración y quizás ves mejor el paisaje y te da más tiempo a aprovechar todos los momentos. Si vas en grupo también prestas atención a otras cosas e intentas aprender. Es lo normal y lo que tiene de interesante. Al fin y al cabo las montañas no se van a mover y puedes volver a disfrutar de ellas; sin embargo, las cosas que aprendes y se dicen no se repiten.
En lo personal, me lo he pasado realmente bien y ha sido una experiencia bonita y recomendable que repetiría sin lugar a dudas.
Fotografías del Taller en Picos de Europa
- Amanecer en los Lagos de Covadonga
- Mar de nubes al amanecer en los Lagos de Covadonga
- Luces después de la salida del sol sobre los Lagos de Covadonga
- Reflejos de Picos de Europa sobre el Lago Ercina
- Detalles de las montañas nevadas
- Ermita del Lago Enol
- Mirador de la Reina
- Amanecer nevado sobre Sotres
- Pico del Naranjo de Bulnes desde el Mirador del Pozo de la Oración
0 comentarios