
Fotografía Luminosa. Apertura de diafragma F4.5
Como bien sabréis se ha puesto tiempo de tormenta ayer y hoy por algunas zonas de la Península (incluida Madrid, donde ahora me encuentro). ¿Nunca os ha hecho ilusión hacer una fotografía de un rayo? A mi sí.
Que nos haga ilusión es una cosa, y tener la oportunidad es otra. Las tormentas es algo que nunca sabes cuando vienen, y luego además para ver el rayo tienes que tener vista una vista despejada; y por último si tenemos cariño a nuestro equipo lo mejor es que no llueva.
Bueno, pues algo de eso se ha dado hoy y me he arriesgado a salir a la azotea, he tenido que esperar un buen rato porque justo cuando he subido a empezado a llover fuerte. Cuando ha parado he salido y me he puesto a intentarlo.
Con la experiencia de hoy creo que os puedo dar algunos consejos:
- Apuntar la cámara hacia un lugar despejado (si es campo o mar mejor que mejor). Mirad dónde caen mas o menos los rayos.
- Si es de noche mejor debido a los ajustes que vamos a hacer en la cámara.
- Usad un trípode, y si disponéis de cable disparador usadlo.
- Ajustar una velocidad de obturación muy baja (10», 20» o incluso BULB), tened en cuenta que no sabéis cuando va a caer, si lo hacéis a velocidad alta y con disparo contínuo seguro que es más complicado.
- Ajustar una apertura de diafragma deseada. Si queréis una foto oscura ajustar un diafragma cerrado dependiendo de la luz que tengáis. Si queréis algo más luminoso dejarlo más abierto. Eso sí, tened en cuenta que el rayo ya proporciona gran cantidad de luz. He hecho pruebas de las dos maneras para que las veáis.
- En cuando a la sensibilidad ISO dejarla normal (ISO 200)
- Por último tened paciencia, aunque veáis que cae un rayo en otro sitio dejad la cámara donde la habéis situado. Ese es vuestro sitio elegido y tenéis que tener paciencia. Dispar fotos una detrás de otra. Pasado un rato y vistos mas o menos los rayos podéis apostar a aumentar el zoom, mover algo la cámara. Eso sí, aumentando el zoom disminuiréis vuestras posibilidades.
Cuando tenga más oportunidades intentaré hacer más pruebas y podré daros algún consejo mejor. Lo mismo os digo a vosotros, lo mejor es probar.

Fotografía oscura. Apertura de diafragma F13
¡ATENCIÓN! Hay que tener mucho ojo con lo que se intenta, dónde y cómo. Tened en cuenta que vuestro trípode de metal es un buen pararrayos. Aseguraos de que tenéis un pararrayos cerca. Tampoco se os ocurra salir con un paraguas con punta de hierro. También tened en cuenta que a la cámara no le gusta la lluvia, si tenéis una cámara con cuerpo sellado podéis asumir algo más de riesgo con el agua. No me hago responsable de cámaras achicharradas ni de otros daños personales o materiales.
¿Y tú? ¿Has tenido oportunidad de hacer fotos en una tormenta? ¿Darías algún otro consejo a parte de los ya nombrados?
juan,q bien has captado el momento de la tormenta, te felicito tio!
impresionante momentos una buenisima situacion para tirar magnificas fotos asi como estas, te felicito
gracias por la informacion ahora creo que mi rss sea activo, buen domingo
Gracias por el comentario. Se agradecen comentarios como este. A ver si sigue habiendo tormentas y tengo más oportunidades de hacer pruebas.
Buen fin de semana.