Ya hemos hablado en otras ocasiones del Palacio de la Magdalena de Santander, un edificio elegante y vistoso en esta bonita ciudad. En esta ocasión hacemos un visita guiada al interior del palacio.
Durante la época estival no es posible visitar el palacio dado que está ocupado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo para cursos de verano. Por este motivo no había tenido ocasión de verlo antes.
Por otra parte, además he tenido la suerte de contar con la visita guiada de Sonia de Conoce Cantabria, una guía turística oficial de Cantabria. Una buena ocasión para disfrutar viendo el interior del palacio además de contar con amenas explicaciones.
Además de ver las imágenes voy a escribir un poco más contando algo de Historia del Palacio y alguna cosa del interior. Ahora viene el peor momento, me examino a mi mismo para acordarme de todo lo que me han contado en la visita.
Historia del Palacio de la Magdalena
El palacio está construido en el punto más alto de la Península de la Magdalena. Construido entre 1908 y 1912 por los Arquitectos Gonzalo Bringas y Javier González de Riancho.
La razón para la construcción del mismo es un regalo hace la ciudad de Santander al Rey Alfonso de Borbón y Victoria Eugenia de Battemberg, fue un regalo personal, no a la Casa Real. Así pasaría a ser la residencia de verano de los reyes entre 1913 y 1930.
Después de ser usado por los reyes ha tenido varios fines con lo que poco a poco se ha ido deteriorando. Sede de la Universidad en Verano, como ya he comentado. Después del incendio ocurrido en Santander en 1941 fue usado para alojar a los dagnificados. Y,desde ese año pasó a ser propiedad (junto con la Península de la Magdalena) de Don Juan, hijo de Alfonso XIII.
En 1977 el Ayuntamiento adquirió el Palacio de la Magdalena mediante compra a Don Juan. Desde ese momento ha sido cuando los ciudadanos de Santander han podido disfrutar del mismo. Eso sí, entre otras muchas condiciones de la venta se especificó que seguiría siendo el lugar de los cursos de verano de la UIMP.
En 1995 ha sido sido restaurado por completo y acondicionado a las necesidades modernas, instalación de aire acondicionado, instalación eléctrica, cambio del suelo de madera por piedra en pasillos y zonas de paso, etc …
Sin ser ningún entendido de la materia y siendo la primera vez que entro lo cierto es que la restauración se nota que se ha hecho con cuidado. Los elementos modernos no destacan sobre el resto, está todo muy bien disimulado. Es normal que se haya restaurado, ha de estar preparado para los usos que recibe, algún congreso o reunión, cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo …
Interior del Palacio de la Magdalena
Entrada Principal
Entramos al Palacio de la Magdalena por el pórtico que se aprecia en el exterior del Palacio. Desde la entrada pasamos la que se considera la entrada principal del palacio por la fachada opuesta. Fachada en la que se muestran las grandes escaleras exteriores.
Si llegamos a entrar por la mencionada entrada principal lo primero que veríamos sería la gran sala de escaleras de madera que muestro en las imágenes. La sala está dividida en dos plantas, la planta superior sigue el mismo estilo de las escaleras de madera.
Comedor de gala del Palacio de la Magdalena
Después de esta gran sala a la entrada pasamos a ver el comedor de gala. Una gran sala alargada que cuenta con una de las mesas más grandes que probablemente haya visto. Esta sala se usa tanto como comedor como sala de conferencias, la mesa tiene ocultas conexiones y todo lo necesario para una conferencia o reunión. Como ya dije está todo muy bien hecho, no se ve ni un solo cable ni nada feo a la vista. Además hay dos salitas ocultas que pueden ser usadas por los intérpretes.
En la mesa nos esperaba una gran quesada pasiega típica de la tierra, aunque no era para nosotros, sino para el evento que estaban preparando.
Salón de baile
Pasamos ahora a ver el Salón de Baile, decorado con las musas del arte en las paredes. En el centro de la sala encontramos una lámpara realmente bonita que sigue la decoración de las molduras.
Muestro en las imágenes la sala de baile al completo, aunque con las mesitas que estaban preparando para un evento que se iba a celebrar.
Estancias del Palacio de la Magdalena
Después de ver la sala de baile nos encaminamos hacia un pasillo desde el que veremos varias salas. Empezamos con el Salón de Familia en la con un gran piano de cola en su interior.
Siguiendo por el pasillo se observa otra sala con una mesa de mármol que sigue siendo parte del Salón de Familia. Es de mayor tamaño que la sala anterior y se puede llegar a el también por la siguiente puerta.
Posteriormente llegamos al despacho del Rey Alfonso XIII. Llama la atención lo bien colocado que está todo, una muestra son las espadas de encima de la mesa.
Al final del pasillo llegamos a la antesala de audiencias. A cada lado de la misma podemos ver otras dos salas de audiencias, una del Rey y otra de la Reina. Además en el piso superior los dormitorios de cada uno de ellos se encuentran justo encima de su correspondiente sala de audiencias. Los dormitorios no se visitan.
Al final del mismo pasillo, enfrente de la Antesala de Audiencias es donde podemos ver estas escaleras que suben a la planta superior.
Durante la restauración se cambiaron los suelos, en las salas se respetaron los suelos de madera, pero en las zonas de paso se han cambiado por piedra y mármol. Se puede ver un ejemplo en esta escalera que podemos ver al lado de la entrada principal.
Las dos plantas superiores no forman parte de la visita. En la segunda planta se encuentran las habitaciones, como por ejemplo las del Rey y de la Reina. En la última planta se encuentran otras habitaciones, las cuales se usaban en los tiempos de los reyes para el resto del personal del palacio, ahora se encuentran acondicionadas para que las usen los profesores que están en los cursos de verano.
Espero que os haya gustado esta pequeña visita virtual al interior del Palacio de la Magdalena. Si os ha gustado os aconsejo que vayáis a verlo en las épocas en las que se puede entrar al interior, las imágenes no lo muestran todo, siempre es mejor verlo en persona y con una buena guía.
Este artículo ha sido posible gracias a la guía de Conoce Cantabria, ellos son los que de verdad saben explicarlo, y mucho mejor de lo que he hecho yo aquí. Muchísimas gracias por la visita y las explicaciones, aprendí cosas nuevas y además las fotos salieron bien, no se puede pedir más.
Gracias Juan por mostrarnos el palacio a los que hemos ido en verano y no lo hemos podido visitar. Sigue disfrutando de tu viaje. Un abrazo!
Muchas gracias por el comentario Lourdes, me alegro de que te guste, ya sabes que lo tienes fácil, solo tienes que venir otra vez 😉 Un abrazo!
Estupendo reportaje, un lujoso lugar. Saludos.
Muchas gracias por el comentario Antonio, me alegro de que te haya gustado el lugar 🙂 Un abrazo!