Visita a las Cuevas del Soplao

por Ago 24, 2012Cantabria2 Comentarios

La semana pasada fui a visitar en Cantabria las Cuevas del Soplao, la que llevaba tiempo queriendo visitar, y la verdad es que la visita fue muy agradable y a la vez didáctica. Por desgracia la toma de fotografías no estaba permitida con o sin flash.

Las Cuevas del Soplao, situadas entre los municipios de Herrerías, Valdáliga y Rionansa, en lo alto de la Sierra de Arnero, a una altitud de 540 metros, reciben el nombre de las corrientes o soplos de aire que se establecen entre las galerías de las minas.

Cueva muy llamativa por las formaciones que contiene y la pureza de las mismas. Se pueden ver gran cantidad de estalactitas y estalagmitas, y no con las formas a las que estamos acostumbrados, sino también formaciones con aspecto de coral y otras muy llamativas. Se ha observado que su formación no sigue las leyes de la gravedad y es más, a estas alturas no se sabe aún a ciencia cierta a que es debido, aunque existe una teoría que debe ser aprobada en breve que explica que puede ser debido a la propiedad de la capilaridad de líquidos como el agua.

Imagen obtenida de El Soplao.es

En la visita normal, se visitan las principales galerías, es una visita guiada y la verdad es la guía fue bastante agradable. Al no poderse tomar fotografías no he podido mostrar aquí más que una sacada de la misma web de las cuevas. No obstante si os dejo las fantásticas vistas de las que se puede disfrutar desde el mirador que hay en el edificio turístico.

La verdad es que la belleza de las cuevas hace merecer la visita a las mismas, aunque no este de acuerdo con la prohibición de las fotografías también sin Flash.

2 Comentarios

  1. Antonio Mérida Villar

    Como dices son realmente llamativas esas formas que recuerdan a los corales, muy curiosas. Enhorabuena y saludos.

    Responder
    • Juan

      No es que lo haya dicho yo, es que las llaman así 🙂 y también las había con formas de cortina aprovechando la inclinación de los techos. Y más curioso todavía que no se haya confirmado a que se deben estas formaciones. Una teoría que nos comentaron que se había descartado era que seguían la dirección del aire en la cueva pero entonces deberían ir todas en el mismo sentido.

      Muchas gracias por el comentario Antonio, y como he dicho siento no haber podido exponer fotos propias debido a la prohibición. Un abrazo!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright

Todas las fotografías aquí publicadas, el logotipo y el nombre «Jdiezfoto» son propiedad del autor (salvo que se indique lo contrario). Están protegidas por las leyes Españolas sobre los derechos de la propiedad intelectual y no pueden ser descargadas, reproducidas, difundidas ni usadas con fines lucrativos bajo ningún concepto sin consentimiento del autor.

© Juan Díez-Yanguas Barber 2009 – 2023

Pin It on Pinterest

Share This